¿Qué es un conclave y cuál ha sido el más largo de la historia?
Con el fallecimiento del papa Francisco, se ha generado un fuerte debate en las redes sociales, sobre quién podría ser su sucesor, cuando inicia el conclave que lo elige y demás.
Esto sin mencionar la alta cantidad de historias y presuntas predicciones que van desde Nostradamus hasta Parravicini
Por ello, hemos decidido dar un poco de contexto de la historia de los cónclaves, iniciando desde lo más simple.
¿Qué es el Cónclave?

El cónclave es el proceso mediante el cual la Iglesia Católica elige a un nuevo Papa, sucesor de San Pedro y líder espiritual de más de mil millones de fieles en todo el mundo. La palabra «cónclave» proviene del latín cum clave, que significa «con llave», ya que los cardenales electores se reúnen en estricto aislamiento dentro de la Capilla Sixtina del Vaticano hasta llegar a una decisión.
Solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la elección. Actualmente, el máximo permitido es de 120 cardenales electores. Durante el cónclave, se llevan a cabo varias rondas de votación diarias. Para que un candidato sea elegido Papa, debe recibir una mayoría de dos tercios de los votos.
El proceso es secreto y altamente simbólico. Una vez elegido el nuevo Papa, se hace el anuncio tradicional: “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”). Entonces, el elegido aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro para saludar al mundo.
El cónclave no solo es un evento religioso, sino también un momento de gran interés mundial, ya que el Papa influye en temas espirituales, políticos y sociales a nivel global.
¿Cuáles han sido los cónclaves más largos de la historia?
A lo largo de los siglos, el cónclave ha sido un evento clave en la vida de la Iglesia Católica. Aunque hoy en día suele resolverse en pocos días, hubo épocas en las que la elección del Papa se extendía durante años.
🔹 El cónclave más largo registrado fue el de 1268 a 1271, celebrado en Viterbo, Italia. Duró 34 meses, debido a la fuerte división entre los cardenales. La situación se volvió tan extrema que las autoridades locales encerraron a los electores, les redujeron la comida e incluso quitaron parte del techo del palacio para forzar una decisión. Finalmente, eligieron a Teobaldo Visconti como Papa Gregorio X.
Otros cónclaves prolongados:
🕰️ 1314–1316 (más de 2 años): Resultó en la elección de Juan XXII.
🕰️ 1304–1305 (casi 11 meses): Eligieron a Clemente V, dando paso al Papado de Aviñón.
🕰️ 1740 (181 días): Terminó con la elección de Benedicto XIV.
Estos eventos no solo revelan tensiones políticas y religiosas de su tiempo, sino también cómo la Iglesia ha evolucionado en su forma de elegir al sucesor de Pedro.