Cuatro errores en tu hoja de vida que pueden afectar tu proceso de contratación
Error número 1: Sin palabras clave

Debes agregar palabras clave, para poder destacar y superar filtros en el proceso de selección.
Identifícalas en la oferta a la que aplicas.
Muchas veces agregar una palabra clave que destaque en tu hoja de vida, puede ayudarte a pasar los primeros filtros que el reclutador agregue.
Puedes probar agregando una palabra clave al asunto del correo cuando lo envíes al reclutador o encargado del proceso de selección
Error número 2: Mentir

¡Si! aunque no lo creas, el 90% de las hojas de vida que se descartan en los procesos de selección, se debe a que han mentido de manera evidente en sus hojas de vida.
Los procesos de selección pueden ser retadores y el autoestima o la confianza que tengas en ti mismo, se puede ver afectada cuando te das cuenta de la capacidad o los perfiles que podrían estar aplicando.
Si lo se´, aunque se digan procesos confidenciales, muchos usan alguna que otra jugarreta para enterarse contra quien estoy compitiendo.
Es por ello, que muchas personas tienden a «inflar» un poquito sus conocimientos o experiencias laborales.
Según un experto en reclutamiento y recursos humanos, los puntos de la hoja de vida en la que más mienten las personas son:
- Experiencia laboral.
- Estudios y cursos realizados.
- Referencias laborales.
- Edad.
Es por ello, que al momento de crear tu hoja de vida, debes ser honesto, sin exagerar tus conocimientos o habilidades.
No debes agregar actividades que nunca realizaste, ya que, esto te puede dañar seriamente la imagen o poner en riesgo a personas por haber mentido para tener un trabajo.
Error número 3: Letra ilegible

¡Difícil de creer!
Te asombrarías la tipografía que escogen algunas personas tratando de hacer ver «cool» una hora de vida.
Dejemos de lado las tipografías, algunas personas tratan de agregar la mayor cantidad de información en una sola pagina y optan por bajar el tamaño a la fuente, hasta un mínimo de 8.
Elegir un tipo de tamaño de tipografía, es parte importante a la hora de crear o comprar un formato de hoja de vida.
En resumen:
Evita elegir una tipografía que dificulte la lectura de tu hoja de vida, o muy pequeña.
Dejando el tamaño de lado:
Usar una tipografía clara, y de fácil lectura ayuda no solo a leerse mejor por parte del reclutador, también le da un toque de simpleza y delicadeza a tu hoja de vida.
Algunas tipografías que te recomendamos son:
-Helvética.
-Open San
-Georga
Por favor aléjate de tipografías góticas o comic sans
Error número 4: Mala ortografía.

Muy bien, esto es serio.
Con la llegada de las redes sociales, ha proliferado las «abreviaturas» de algunas palabras y agregado nuevos métodos de escritura digita, que pueden funcionar bien en una plataforma digita, un WhatsApp, o incluso un sms.
Pero, esto no aplica al mundo de las ofertas laborales. Debes cuidar con recelo y ahínco, tu escritura y reglas básicas del idioma en que te desenvuelvas.
Sabemos que la comunicación a nivel informal está en nuestro día a día, pero, en el mundo de las ofertas laborales, la seriedad con la que debes tratarlas, debe ser de las más altas.
¿Te imaginas una hoja de vida así?
«Ola, Mi nombre es Danyel F3rnandez, T3ng0 Cu4r3nt4 Anios y bibo en el DF»
Aunque no lo creas, he visto hojas de vida con escrituras similares e incluso emojis en lugar de palabras.
Aléjate del «Ola Ke ASe»
¡Plus!

Este es un punto delicado y por eso lo vamos a abordar con la mayor delicadeza que podamos.
Sabemos que estar en situación de paro o desempleado por mucho tiempo, reciente mucho en el aspecto anímico y ni mencionar el aspecto económico.
Es un período, en el que, muchas veces nos vemos en la necesidad de vender algunos artículos tecnológicos para percibir un poco de ingreso.
Por ello te recomendamos:
No tomarle foto a tu hoja de vida y esa adjuntar a las distintas páginas donde se publican ofertas laborales como Trabajos Diarios, entre otras.
Ya que esto puede afectarte seriamente en tus procesos de selección y retrasar mucho la llegada de tu nuevo empleo.
Puedes ir a un ciber café o usar una app en tu teléfono para digitalizar tu hoja de vida, y convertirla a PDF lo menos pesado posible, para distribuirlos en tus perfiles sociales.
Gracias por leernos.
Te agradecemos habernos visitado. Esperamos que haya sido de tu utilidad este artículo, invitándote a darte una vuelta por nuestras otras secciones.
Recuerda que puedes hacernos llegar tus sugerencias o comentarios al correo hola@laredmedia.com